miércoles, 7 de diciembre de 2011
¡Tocando el cielo con las manos!
En el vuelo revoltoso de una tarde
se enredó el amor con la mirada
como un mar estremecido por el viento
Sobre el brezo que cubre la montaña,
apagando el farolillo del deseo,
sofocando a los suspiros,
ardieron juntos todos los besos
Y empapando el cántaro de mi vientre
de frescura almizclada en madrigales,
tu incensario humedeció toda mi carne,
de tus ansias desnudas,
de tu lluvia de espuma...
Penetrando después en mi posada
la luna iluminó la noche
silbó el aire la canción del agua,
y se colmó toda la selva de emociones.
En el vuelo revoltoso de una tarde
se enredó el amor con la mirada,
apagando el farolillo del deseo
¡Tocando el cielo con las manos!
domingo, 26 de junio de 2011
Liturgia
Lo único que sé es
que falta mucho camino,
por andar;
que hay mucho trabajo,
por delante,
mucho material aún,
para escribir;
algunos sueños,
pendientes,
y verdades que alcanzar.
Valores por los que luchar,
y vivir.
Un olor a galán de noche
que flota,
cada tarde…
Un abanico que mata
el calor
a dentelladas de aire.
El ángel de la guarda
en una muchedumbre,
de amigos.
Una puerta abierta
que muerde
la soledad.
Una canción que entra
por la ventana.
Un gesto enamorado y,
dos textos,
por leer.
La desmesura de la vida
pujando,
por sobrevivir.
Semillas de frutos
comestibles
y, 57 años, en una realidad
que da a una salita,
de recuerdos,
a la hora del café.
jueves, 23 de junio de 2011
SOLSTICIO DE VERANO
"La ilusión de inmortalidad mata,
la ilusión de invulnerabilidad hiere
y la ilusión de infinitud descuenta."
LOS CUATRO ELEMENTOS
Tierra
Materia primaria que sufre y despierta
buscando la vida, derramándose...
Agua
que inocente se desparrama,
como el preludio de la palabra.
Aire
que cobra aliento, como un testimonio,
seduciendo la vida.
Fuego
Claridad que queda suspendida en la pasión
activa; estremecimiento que del corazón late.
Cuatro elementos en perfecta sintonía,
colonizando la vida; consumiéndola.
Música perfecta del universo.
Armonía eterna,
orientada al horizonte.
“Es inseparable una intensa, urgente,
y general cura de humildad.
Somos todos, nos guste o no, esclavos del aire.
Y dejaremos de respirar...” (Santiago Alba)
viernes, 10 de junio de 2011
Bosteza el limonero
Bosteza el limonero su fruto áspero:
Hojas sin alas. Entre sus ramas
desprende las espinas: flores rosadas
Azahar del limonero ¡Blanco perfume!
Garza que vuela, blanca como la vela
de mi bajel. Sin que el viento pueda
hacerla prisionera del mar y el cielo
Alas de libertad ¡Liberación!
El viento, –dicen-, tiene un torbellino gobernador
que le regenta, como si fuera esclavo
de su Señor, por conveniencia
¡Libre es el viento, como el timón de mi navío!
Tres eslabones tiene, tres,
en su cadena, el amor ciego:
Un sueño baldío
Una esperanza vana
Amarga entrega
domingo, 5 de junio de 2011
¿Existe el futuro?
En los clásicos siempre hay sabiduría
¿En la sociedad?
¡ Hipocresía !
Y en la vida galanura.
Muchas veces he pensado
si está el sentido avispado,
o se despierta molesto
por tanta contrariedad.
¡Cuánta fatalidad,
pareciera que el destino
nos espera en cada esquina !
¿Será verdad este sino?
¿Existe el futuro, amigo?
¡Quizás ! Si me preguntas
a qué hora de la estación sale el tren.
Sin duda, sale mañana,
de madrugada, a las seis.
lunes, 30 de mayo de 2011
¿Cae la noche o amanece?
Vuela el alma,
solo el cuerpo se retuerce
en su ansia y se lamenta
al no sentir el peso
y la presencia.
Cae la noche
duerme el día,
en la espera de sentir.
Llega la aurora, se extiende,
mezcla de anhelo y silencio.
Vuelve el día.
Amanece.
Tras la espera de la noche
un murmullo de palabras
viste el sueño de esperanza.
Muere el día, cae la noche
¿O amanece?
martes, 24 de mayo de 2011
Nada, nada cambia...
Últimamente, no leo, pienso,
y me adivino.Me encuentro con el día,
y me despido de la tarde:
- ¡Buenos días...! -
- ¡Buenas tardes...! -
Últimamente, estoy confusa,
distraída y perezosa.
Pienso…
Y el mundo gira,
como el tiempo.
Siempre dando vueltas:
escribiendo;
soportando;
compadeciendo...
En el huerto ya hay espárragos,
entreabren sus capullos,
sin quererlo, y a propósito.
Hace varios días que me he sentado
a esperar a la serenidad,
como si fuera un nabo o un espárrago.
Anteayer, andaba de vinos con amigos,
echando a perder el tiempo,
y ganando en compañía;
en eso pensaba anoche, cuando oscurecía.
Nada cambia, y todo cambia,
nadie entiende nada.
Nadie es culpable de nada;
somos todos inocentes,
como los insectos y los pájaros.
Me desperté temprano,
y me dolió el recuerdo.. (¡en el alma!)
Y para mi vergüenza,
nada, nadie cambia.
Nada en este mundo cambia.
viernes, 13 de mayo de 2011
Podría...
Podría escribir una canción
y una tristeza;
describir la risa y el dolor;
representar la alegría
y la pena.
Podría hacer fluir,
en el impulso del lenguaje,
aferrándose en el cuerpo
y en su posesión,
una quimera.
Podría desplegar la tibieza del sueño
desprendiéndolo del viaje,
aproximándolo al lenguaje
y desplegarlo, como el agua de un río
en el correr de su cauce.
Podría descifrar la confusión,
que la ambigüedad sostiene,
en su equívoco tránsito
de significados borroso.
Podría recuperar un recuerdo olvidado,
allá, en los confines de la memoria,
cargada de significados,
y hacerlo realidad en un instante.
¿Podría cerrar los ojos?
¿Rendirme a la fatalidad?
¿Flotar como si fuera un globo?
¿Olvidar la sacudida de una sorpresa
para no sorprenderse de nada?
¿Podría dejar de ver?
¡¡No!! No podría,
porque mi guía, compañeros,
es la poesía
lunes, 2 de mayo de 2011
A veces...
A veces, sólo a veces
se me atranca el pensamiento
y la inspiración se curva.
A veces, sólo a veces,
se me esconden las letras
y se ocultan las palabras.
A veces, se me hincha el alma
de preguntas, por momentos,
sin respuestas que la colmen.
A veces, todo es blanco,
¡simplemente blanco! Y otras
tan negro, como el deslumbramiento.
A veces, la mirada es alimento,
que entrega hermosura, esclareciendo
la quieta belleza de un día que comienza.
A veces, y sólo a veces, el calor y la luz
aparecen, en el confín que separa
la esperada línea de una madrugada.
A veces, sólo a veces, por leves instantes,
respiro eternidad, en ese temblor,
antesala, de la esperada aurora.
miércoles, 27 de abril de 2011
Cancioncillas
A la sombra de un farol
puse una pena a dormir
otra te quiso escribir
y la que más me dolía
de amor se murió por ti.
Entre el junco y la rivera
se oye gemir al silencio:
La fuente no tiene agua,
el viento muere de sed;
y mi alma perdió el juicio
al no poderte querer.
Una estrella se ocultó
detrás de una gran cometa.
El sol se puso a buscarla
y la luna la encontró
en una nube, enredada.
Tengo un sombrero de paja
que me cubre la cabeza
para que no se me escape
el deseo de abrazarte
fundiéndome en tu nobleza.
Desde el camino a tu casa
hay un hayedo y un olmo,
enamorados del agua
que corre por el regato
circundando tu ventana.
Tiene la noche una pena
y el día una nostalgia:
La noche esperando el día;
el día pensando en la noche
¡Nunca podrán entenderse
si no se encuentran un día!
El narciso y la violeta
tuvieron un amorío
y un tulipán amarillo
vanidoso y engreído,
por no mostrar sentimiento,
murió de celos, marchito.
Dos campanas y una torre
tiene mi ermita del monte
y un campanero que toca
cuando el alba despereza,
sin despertar a la noche.
viernes, 22 de abril de 2011
La Hipocresía
La hipocresía es un disimulo,
con el que se reembolsa algún pago,
sea en carne o en alivio.
Y no encontrarse tan sola
o tan solo, así como desguarnecidos.
La hipocresía es un abanico,
mágico, que se asombra de su sombra,
y al asombrarse se admira
de tanta sombra que asombra.
La hipocresía ,–repito -, y respondo
a tu pregunta:
No es viento, es un ventilador,
un motor, que se enciende y que se apaga,
dependiendo del calor.
No es tampoco el sol, es una bombilla
que se funde, cuando los plomos
no saben acomodarse a su función.
No es un beso, ni su calor,
es un salivazo que responde a la ocasión.
Un esfuerzo más, contra la sequedad.
No es una palabra tampoco,
es un latinajo,
- como dice Rojas -
del carajo.
domingo, 17 de abril de 2011
Sonata de primavera
El ruiseñor quedó prendido,
meciéndose en la rama vieja.
En su tronco vacío de brotes,
soltó, solemne, su trino
Canta su canción el ave,
cortejando a la rama seca,
para que le devuelva el nido
con su brote de hojas nuevas.
A escuchar este concierto
se apuntaron las estrellas.
El sol salió de puntillas,
al brote de la savia nueva;
erguido, despertó el trigo,
y a la vida la rama vieja.
Sonata de un ruiseñor
que anuncia la primavera
viernes, 8 de abril de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
A las seis de la mañana

Desperté esta madrugada
respondiendo a tu llamada
y, para más precisión,
a las seis de la mañana.
Las sombras aún invadían
de silencios, de añoranzas,
el nuevo día y la estancia.
Una caja de recuerdos
se volcó sobre la cama
y, envolviéndome en sus vueltas,
abrió de par en par la ventana.
Allí, tu sonrisa estaba,
como la fresca mañana
que al sol hiere;
como vela de navío
desplegada y,
con hilo de oro puro,
mis labios
bordaron este poema,
a las seis de la mañana,
cuando el amor se despierta.
lunes, 21 de marzo de 2011
El ciprés yerto

Cuando se abre una herida
en el corazón de un pueblo
tiembla la tierra de ira
revuelve el agua los huesos
y el viento brama y golpea
las vidrieras de la historia.
Pesadillas trae la noche
que agitan al cipres yerto.
Cuando se abre una herida
en el corazón de un pueblo
las calaveras vomitan
los demonios de los muertos.
Pesadillas trae la noche
que agitan al cipres yerto.
Y los vivos con su miedo
en el miserable pecho
gimen, soplan y jadean
sus lágrimas de cobardes.
Pesadillas trae la noche
que agitan al cipres yerto.
lunes, 14 de marzo de 2011
LA MUJER ÁRBOL

Entre un chopo y un castaño
levanta su tronco el roble
que, centenario y curioso,
se abre paso en la vereda.
Una encina muy frondosa
con sus montaraces ramas
burla al roble, encelada
la sombra sobre las piedras.
Y en la negra noche incierta,
cuando la luna florece,
la encina se desvanece
mansa en los brazos del roble.
Sólo el chopo y el castaño,
tímidos y azarados,
acunan, entre sus hojas,
los luceros a la noche.
Y entre la piedra y la sombra
se agita el agua del río.
sábado, 5 de marzo de 2011
En el camino
lunes, 28 de febrero de 2011
Naturaleza de un árbol que se extingue...

Sobre esta naturaleza muerta
de un árbol que se extingue
escribo con mis manos
los sentimientos vivos
y en un crujir de nueces
como higos ya maduros
se escapan mis palabras
para obtener el cielo
y así alcanzar a verte
tan libre como el viento
tan sabio como un libro
tan dueño y desprendido
como el cauce de un río
Y en esta pasajera
barandilla de luces
me asomo a tu mirada
como el humo recurre
a la fiel chimenea
con su sombrero suelto
permaneciendo atento
al ardor de la llama.
jueves, 24 de febrero de 2011
Palabras

Hay palabras que claman palabras
¡Palabras de vida!
Y hay palabras que lloran y gimen
Palabras ausentes que hieren
Palabras que gritan y reclaman plegarias.
Hay palabras que nacen del alma
Palabras que aúllan ¡qué aman!
Palabras de fuego ¡ qué abrasan !
Y hay palabras que no dicen nada:
Palabrería, se llama.
Hay palabras de hiedra, que encelan
Y hay palabras confusas, sospechas y celos
Palabras que lapidan y duelen
Palabras que envenenan el alma.
Palabras que mueren sin ser pronunciadas.
Y hay palabras que emiten señales
Palabras que secan el alma
Palabras que llueven sin agua
¡Palabras que, un día, escurren silencio
desnucan y matan!
Y a todo este verbo lo llaman palabras.
martes, 22 de febrero de 2011
Así, de a poco, fue la cosa

Así, de a poco, fue la cosa,
se fue metiendo entre los dedos,
salpicando el escritorio,
y removiendo los recuerdos.
Así, como si no fuera la cosa,
entre la luz y la sombra,
quedaron empapadas y en silencio
las cartas, los cuadernos y los versos.
Así, como de pronto,
como el que no quiere la cosa,
se fueron escapando con los sueños
algunos despertares que amargaron.
Y así fue, de a poco, y poco a poco.
Y, como el que no quiere la cosa,
se fueron, para siempre,
algunas cosas.
miércoles, 16 de febrero de 2011
¿A qué estás esperando, amor?

Desciende la luz
y el corazón ya no puede…
¡No se sostiene en esta nada!
¿A qué estás esperando, amor?
Deshojada y, a traición, de amor herida
una tarde, un mes cualquiera,
clávame la daga del olvido
¡Siempre tremendo!
Empújame a la ausencia
de la pólvora que encendió el beso
Dispérsame entre la indiferencia
de las hojas de un árbol en otoño
o suéltame a la intemperie de la vida,
como hace la soledad y el viento
¿A qué estás esperando, amor?
En hora vespertina o en el centro de la noche
Déjame por fin, abandonada, consumirme
en el liquen de este eterno sueño
y clávame ya la daga del olvido
¡Siempre tremendo!
Que el corazón ya no puede...
¡No se sostiene en esta nada!
¿A qué estás esperando, amor?
Que no es la madrugada la que solloza
Son mis ojos los que lloran.
lunes, 14 de febrero de 2011
¿Estará la luz enamorada?

Tiene la Luz un haz de cristal
en su mirada
y una claridad debajo de las alas
que pestañea con el viento.
Un parpadear inquieto
donde se estrellan todas las pasiones
y se embarcan felices y gozosas
en el rocío que brota de una lágrima
¿Estará la Luz enamorada?
Sus pupilas tienen mil tonalidades
y colores ¡Y tallos de oro!
Donde nacen pensamientos
como flores irisadas.
Transita la Luz siempre radiante,
por la ancha Avenida del Tiempo
blanca, clara, y en silencio
hasta doblar, serena y aquietada
por esa Plaza Mayor del Sueño.
Como una niña que arrullara un día
en su pecho de ternuras,
una paloma blanca entre sus dedos.
Tiene la Luz una aliada
en el farolillo de la luna
y en el gemido de la noche.
¿Estará la Luz enamorada
cuando revolotea, traviesa y asustada
espantando sombras y tristezas,
repicando el Ángelus
colgándole pompones a la tarde
con su acerico de alfileres blancos?
¿Estará la Luz, acaso, enamorada de un poeta?
jueves, 10 de febrero de 2011
Estoy buscando una palabra

Está cayendo la tarde
el sol resopla como un buey cansado.
La luna, ahueca su vestido antiguo
para desfilar por el lindero de la noche
¡Maravillada está la tarde con tantos abalorios!
¿Y yo qué estoy haciendo?
Estoy buscando una palabra
que se ha perdido entre tanta extravagancia.
He buscado por todos los rincones
los mentideros
los nidos de los pájaros
las muestras de alegría
en los dobladillos de todos los vestidos
¡Hasta en el supermercado!
Sacando fuerzas de todos lo elementos:
agua, viento, tierra, fuego.
Dormidita, en su gruta secreta,
allí estaba
¡Al fin!
....
lunes, 7 de febrero de 2011
Como se guarda un beso...
jueves, 3 de febrero de 2011
Sobre los milagros
miércoles, 2 de febrero de 2011
El olvido y la memoria
domingo, 30 de enero de 2011
La palabra escrita

Intrusa, por la pupila hundes tus dardos,
despertando a las mentes que aletargan
en un sueño vacío de esperanzas.
Historia vas tejiendo en tu holladura.
Huellas abandonas, tras las páginas blancas
que el pensamiento ordena y mancha en sus pisadas.
Y mas tarde... ¡ bailas
entre pirámides de signos,
separando los trazos en tu danza,
abandonándote, enamorada, a la cópula
que con el pensamiento alcanzas!
miércoles, 26 de enero de 2011
Tienen las letras pecho de golondrina

“No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido”
(Teresa de Jesús)
¿Por qué razón me nublas los sentidos
si en amarte, mi Dios,
está todo el sentido,
y en Tu fuego arde mi llama, eternamente?
Sonríen las palabras en su canto,
y las letras, traviesas, se confunden.
¡Es tanto el amor que las impulsa,
que asustadas, revolotean espantadas,
como blancas mariposas por mi pluma!
Tienen las letras
pecho de golondrina
y con sus alas moja,
en el corazón,
la golondrina,su pluma
viernes, 21 de enero de 2011
El ceibo
jueves, 20 de enero de 2011
En el claustro de Sor Juana Inés de la Cruz...

"Del amor tuyo confío
la beldad que me atribuyo
porque siendo obsequio tuyo
resulta en provecho mío"
(Sor Juana Inés de la Cruz)
No hay vida en este mundo
más grande, ni más dichosa,
que repartir alegría,
compartiendo el pan y el vino.
Participar al hermano
que todo un Dios se ha hecho Hombre,
sosegará los pesares con los que el mundo nos prueba.
Que escribo versos al ritmo
que a un tiempo marca mis pasos.
Y mi pluma se desliza
con el pulso de mis venas,
para escribir unas letras,
que el corazón ha entendido,
oyendo cantar al alma,
en amores, encendida.
La humildad y la bondad
resplandecen en el Cielo
como el sol alumbra el día
y el oro brilla en el agua
"No es saber, saber hacer
discursos sutiles vanos;
que el saber consiste sólo
en elegir lo más sano."
(Sor Juana Inés de la Cruz)
domingo, 16 de enero de 2011
En el delirio...

aparece el sol y vivifica
el conocimiento y el sentir
siempre iluminando.
Se fatiga el corazón en su búsqueda,
se detiene...
¿Se equivoca al desplegarse?
Pulsa el centro y su movimiento
¡Palpitación inolvidable!
Arte y pensamiento,
asamblea que en palabras siempre permanece.
Hay verdades inadvertidas,
canteras de ensueños que transitan sin leyes
ni casualidades tampoco,
que fluyen, sin arder en los infiernos,
imperiosas fantasías que el amor inspira,
desnudándose...
con la dulzura de una sierva.
martes, 11 de enero de 2011
Entre la ranura de tus palabras

Tengo una pena de amor,
una gardenia,
y una alegría loca
que se hace poca…
Guardo, entre la ranura de tus palabras,
un silencio que se queja;
un lamento que se oye;
una tristeza que escucha;
dos besos que se me escapan
y un cielo que se derrumba.
Algún sueño que se funde
en la cortina del alba...
Un viaje, por si acaso hiciera falta
acortar esta distancia,
y un reloj para la cita
¿Para la noche toda?
¡Una manta que nos cubra
la cálida humedad nocturna!
Con su luna y sus estrellas
parpadeando en el cielo.
Una plaga de sonrisas,
la cadencia de un jadeo
y el sabor de la pasión.
viernes, 7 de enero de 2011
Sobre el poder del amor

Puedo lograr que tus ojos me vean,
aunque no me miren.
Y que la luna resbale sobre mi piel,
burlando la tuya.
Puedo hacer posible que tu pensamiento
juegue con el mío, travieso,
y sin engaño.
Y puedo también morder la fruta,
como si fuera tu boca.
Puedo hacer posible que tu pecho
respire confiado, sobre el mío.
Y que del techo cuelguen los sueños,
ya maduros.
Puedo, en fin, hacer que brote,
generosa, la primavera…
En este invierno, frío,
que se anuncia.
(Asturias, 2008, y publicado)
jueves, 6 de enero de 2011
Y amanece de nuevo la palabra...

“hay que desenterrar la palabra perdida, soñar hacia dentro y también hacia afuera,
descifrar el tatuaje de la noche y mirar cara a cara al mediodía y arrancarle su máscara.”(Octavio Paz)
Una y otra vez,
vuelvo al mismo paisaje:
la montaña, el árbol, la mañana...
al vuelo agrupado de las aves
A esa recóndita palabra
que no se deja atrapar la descarada.
Vuelvo a los mismos pensamientos,
- los que no vuelan -
y andan siempre de ronda
alrededor de las cosas,
tocándolo todo,
como si fueran los dueños de la casa.
Y todo gira, sin cambiar nada;
y todo cambia, sin mover nada,
por esos extraños misterios que tiene el tiempo,
o esas sorpresas que la vida nos depara
¿Y qué fue de los pensamientos que volaban?
Sí; aquellos que soñaban y
todo en luz lo transformaban
¿Qué fue de aquellos inquietos y animosos pensamientos?
Nada, ni nadie responde…
porque el silencio siempre habla,
sólo ante la evidencia calla o se reserva
si la incoherencia golpea y se declara.
y es entonces cuando el silencio terriblemente duele
de tantas y tantas palabras estranguladas.
Y amanece de nuevo la palabra.
la palabra no dicha, anunciada.
Aquella que voló detrás de un pensamiento
Y nunca volvió la golondrina
al nido de sus sueños.
(13 de noviembre 2008,
mediodía)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)